Concluyó la 13° edición de FIMAR

En conjunto con ELECTRODOM se llevó a cabo la 13° edición de FIMAR en Forja Centro de Eventos. El evento incluyó Ronda de Negocios, el 3° Congreso Argentino de la Industria del Mueble y Electrodomésticos, Salón del Mueble Argentino, sorteos y menciones.

 

Sobre la feria:

ELECTRODOM es la primera feria en su tipo que se lleva a cabo en el país y  reune a las principales empresas nacionales fabricantes de electrodomésticos como cocinas, hornos, anafes, lavarropas y heladeras, entre otros artículos de línea blanca, y tecnología como celulares, notebooks, televisores, y demás dispositivos.

FIMAR Córdoba ocupa un espacio de diez mil metros cuadrados y cuenta con un centenar de expositores, mientras que ELECTRODOM estrenó un sector de cuatro mil metros cuadrados con aproximadamente cincuenta stands.

La iniciativa apunta a un público específico conformado por operadores comerciales, encargados y gerentes de compras, titulares de mueblerías, articulistas del hogar y grandes superficies, además de profesionales e interesados en el sector del mueble y el electrodoméstico.

Además, paralelamente a ambas ferias se lleva a cabo el Salón del Mueble Argentino (SMA), un ámbito donde se exponen las nuevas tendencias del mercado a través de productos distinguidos por diseño de alto nivel.

La feria es organizada por las Cámaras de la Madera de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez, todas entidades de valiosa y larga trayectoria, y fue declarada de Interés Provincial por los Gobiernos de las Provincias de Córdoba y Santa Fe, y de Interés Municipal por las Municipalidades de Córdoba, San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez.

Menciones especiales

Se premió a los mejores productos y espacios de ambos encuentros entre más de un centenar de expositores. Así como también se reconoció al mejor producto del Salón del Mueble Argentino entre los máximos exponentes del diseño de muebles del país.

En un evento que tuvo lugar el viernes por la noche, se entregó el Premio «Ernesto Humeler» al Mejor Producto de la feria para «Silla Marea»,de San José Muebles (Devoto, Córdoba); y las menciones especiales a la Innovación del Producto para la «Banqueta Kathy» de la empresa Adamobili (San Francisco, Córdoba); a la Exposición de Producto para el «Sillón Skarpo» de Garden Life (Tortuguitas, Buenos Aires); y a la Ergonomía para el «Sillón Paulina» de la empresa Galpón Muebles (Frontera, Santa Fé).

También se entregó la distinción «Ernesto Humeler» al Mejor Stand de la feria a la empresa Mussa Limansky (Rafaela, Santa Fé); y las menciones especiales a la Innovación Formal del Stand para La Valenciana (Uranga, Santa Fé); a la Comunicación e Imagen del Stand para Garden Life (Tortuguitas, Buenos Aires); y a la Atracción de Stand, para La Carpin (Ciudad de Córdoba).

 

mussa limansky

Posteriormente, se distinguió con el premio «Víctor Bentolila» al mejor producto del Salón del Mueble Argentino al «Banco Camping» de Dispar (Córdoba); y las menciones especiales a la Calidad SMA para la «Módulos Dendra» de House Mobel (Córdoba); a la Innovación SMA para la «Mesa Apolo» de Casa Capital (Córdoba).

foto4

Finalmente, se otorgó el primer premio al mejor stand de la feria ELECTRODOM para «AF Tech» (Ciudad de Buenos Aires) y una mención especial a la comunicación e imagen del stand para «Aurora» de José Alladio e hijos (Luque, Córdoba).

El jurado estuvo integrado por el Arq. Patricio Calderón Rojas, especializado en interiorismo y gerente de compras de Tiendas Vesta y Dino Mall; Arq. José Luis Lorenzo, presidente de Dara Córdoba, Fernando Alvarez Reina, titular de Formas Equipamiento, DI Marcelo Federico, socio de Dovis Federico, y Arq. Slvina Mocci de la Universidad Nacional de Córdoba e integrante del Estudio Cabeza.

 

Gran éxito de las rondas de negocios

Durante las ferias tuvieron lugar las rondas de negocios que contaron con la presencia de operadores extranjeros de Brasil, Perú, Paraguay, Chile y Bolivia, quienes concretaron alrededor de 250 reuniones con empresas expositoras de ambos rubros –muebles y electrodomésticos- de las provincias de Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Misiones y Tucumán.

“Tenemos buenas expectativas de concretar negocios con empresas locales y de la región. Estamos buscando variedad de la oferta exportable  en el rubro muebles y electrodomésticos y resaltamos  la calidad e innovación de los productos. Felicitamos a los organizadores por la jornada de trabajo intensa y dinámica donde nos hemos sentido muy cómodos”, afirmó Miguel Ruidías Croce, de la empresa Serimatic, SAC, de Perú.  

“La organización fue impecable; con entrevistas bien coordinadas, con contactos que respondían a nuestra demanda, productos de calidad,  excelentes terminaciones, de diseño e innovadores”, agregó Croce.

Por su parte, Erika Huber, gerente comercial de Quality S.A. empresa importadora de Paraguay con más de treinta años en el mercado,  remarcó que “me quedé impresionada con la infraestructura de los productos argentinos y su calidad. Es lo que nosotros estamos necesitando y fue más que provechoso venir a esta feria”.

Asimismo, los operadores nacionales coincidieron que se concretaron “excelentes contactos acorde a su oferta y que las reuniones fueron más que efectivas, en tanto que este evento abre nuevas oportunidades de negocios a futuro”.

Congreso Argentino de la Industria del Muebles y Electrodomésticos

Simultáneamente con FIMAR y ELECTRODOM se llevó a cabo el 3° Congreso Argentino de la Industria del Mueble y Electrodomésticos. Desde el sábado 14 hasta el Domingo 15 los visitantes de la feria pudieron acceder a importantes disertaciones de ocho especialistas en distintos temas.

foto2

 

  • Elián Vranisich y Lucas Martínez disertaron sobre impresión 3D :»La impresión 3D viene a revolucionar el proceso productivo de nuestras industrias».
  • Ramiro Izurieta disertó sobre Innovación: «El valor humano es un eslabón de la cadena que puede hacer la diferencia».
  • Gastón Bernay Coni disertó sobre Coaching: «La verdadera innovación es la forma de comunicarse con los empleados».
  • Oscar Gencarelli disertó sobre «El internet de las cosas» : «¿Donde estaremos en el 2020? Hablamos de 28mil millones de cosas conectadas».
  • Francisco Cernusco y Juan Etcheverry disertaron sobre E-commerce : «Se dice que en el 2025 todas las ventas de retail van a ser online».
  • Mauro Nocera y Marcelo Alvaréz disertaron sobre «Financiamiento para la innovación». 

 

foto6

 

Attachments

Related Post

thumbnail
hover

Participamos del II Encuentro de Actores...

Junto con instituciones gubernamentales y no gubernamentales participamos en el Ministerio de Industria del II Encuentro de Actores del Clus...

thumbnail
hover

Córdoba, sede de la 16° Feria...

Con mucha satisfacción queremos comunicarles que las autoridades de ASOMA (la flamante Asociación del Mueble Argentino), en la persona de ...

thumbnail
hover

Convenio de Colaboración Específica FEDECOM –...

Estamos muy satisfechos de haber consolidado una nueva etapa del proceso de desarrollo de un Corredor Comercial a Cielo Abierto en la Av. Ca...