Carta a Pedro Reyna, Presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines.

Estimado Pedro Reyna

Presidente

Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines

S / D

Por medio de la presente las cámaras abajo firmantes nos dirigimos a usted a los fines de informarle y solicitarle la articulación de medidas frente a los últimos acontecimientos de público conocimiento.

Nuestro país viene atravesando una compleja situación en la última década, acarrea falta de crecimiento, recesión, pérdidas económicas y desorden monetario. Pero además siendo parte de una humanidad globalizada hoy nos ha puesto un nuevo, doloroso e inesperado desafío, enfrentar esta pandemia que hizo arrodillar al mundo. Para los hombres de negocios ese desafío es doble, propiciar y ayudar para que no se pierda una vida más y por otro lado mantener nuestras actividades económicas vivas sin sufrir una baja.

Las medidas sanitarias tomadas por el gobierno nacional nos han puesto a resguardo y las creemos superlativas. Pero consideramos indispensable además crear las herramientas económicas que nos permitan a los castigados sectores pymes enfrentar el otro costado de este flagelo que es nuestra subsistencia, ya que la misma se ve amenazada. Es por eso que un grupo de cámaras hemos decidido aportar nuestras ideas de cómo poder afrontarlas, aunando criterios que seguramente serán enriquecidos por otras cámara y dirigentes de la federación. Pero de algo estamos totalmente convencidos de que las acciones deben ser implementadas en carácter de urgentes y que nos debe encontrar a todos encolumnados tras los mismos objetos.

1) Creación urgente de un COMITÉ DE EMERGENCIA ECONÓMICA NACIONAL integrado por Gobierno Nacional, Sectores Productivos, Comerciales, Servicios, Sindicatos y Bancos.

2) Convocar urgente a USIMRA para manifestar imposibilidad de afrontar salarios, discutiendo en ese ámbito sus paliativos.

Lineamientos y requerimientos puestos a consideración:

– El Estado Nacional debe otorgar “a fondos perdidos” recursos monetarios para el pago de salarios por el periodo que dure la cuarentena. Aplicando un criterio porcentual al aporte, que variara según el tamaño de personal de cada empresa. Donde deberá ser considerando el criterio de escala regresiva, es decir de mayor aporte a menor tamaño.

– Se debe acordar con la organización sindical USIMRA y FAIMA, un espacio de discusión para poder implementar todos los mecanismos de flexibilidad laboral a los fines de garantizar la 2 adecuación al escenario económico que se avecina, y así logra una recuperación lo más efectiva posible de las actividades productivas y comerciales.

– Préstamos a tasa cero con 6 meses de gracias para su amortización, destinado para pago de sueldos de los 2 meses subsiguientes desde el retorno a la actividad, ya que se prevé un periodo posterior de inactividad económica producto de la parálisis precedente.

– Suspensión pago del 931 por 90 días.

– Suspensión total en el pago de impuestos nacionales, provinciales y municipales por 90 días. – Suspensión de pagos de créditos anteriores por 90 días.

– Congelamiento de alquileres de locales comerciales, depósitos y galpones industriales por 180 días.

– Suspensión de embargos y ejecuciones legales por 90 días en cuentas corrientes, incluyendo bancos, entidades financieras, mutuales, sindicatos y proveedores.

– Saneamiento de cuentas corrientes informadas y/o embargadas para que puedan volver a operar.

– Refinanciar los cheques caídos sin fondos, a partir de los 90 días, estableciendo plazos y tasas de interés para situación de crisis.

– Créditos para reconstruir capital de trabajo, con plazos y tasa de interés para situación de crisis

– Emisión de un bono patriótico por parte del estado nacional con vencimiento a 5 años. El mismo tendrá como respaldo las deudas impositivas de todas las empresas que sean anteriores a los últimos 3 años. Donde estas últimas suscribirán y garantizarán el compromiso de pago de las mencionadas deudas.

 

Sin otro particular, lo saludamos a usted atentamente.

A disposición de cualquier acción que crean pertinente convocar.

CÁMARA DE LA MADERA, MUEBLE Y EQUIPAMIENTO DE CÓRDOBA – CAMMEC

CÁMARA DE EMPRESAS MADERERAS Y AFINES – CEMA

CÁMARA DE LOS FABRICANTES DE MUEBLES, TAPIERÍA Y AFINES – CAFYDMA

CÁMARA DE LA MADERA DE SAN FRANCISCO

CÁMARA DE LA INDUSTRIA MADERERA Y AFINES DE CAÑADA DE GOMEZ

CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE LA MADERA Y AFINES DE RÍO CUARTO

Related Post

thumbnail
hover

Participamos del II Encuentro de Actores...

Junto con instituciones gubernamentales y no gubernamentales participamos en el Ministerio de Industria del II Encuentro de Actores del Clus...

thumbnail
hover

Córdoba, sede de la 16° Feria...

Con mucha satisfacción queremos comunicarles que las autoridades de ASOMA (la flamante Asociación del Mueble Argentino), en la persona de ...

thumbnail
hover

Convenio de Colaboración Específica FEDECOM –...

Estamos muy satisfechos de haber consolidado una nueva etapa del proceso de desarrollo de un Corredor Comercial a Cielo Abierto en la Av. Ca...