Forestar como una estrategia de prevención y desarrollo sustentable

Las inundaciones que afectan a gran parte de la Provincia de Córdoba demandan una agenda urgente de medidas paliativas. En consecuencia, es necesario abordar una planificación integral y eficaz y con una visión sistémica de las cuencas para tener mayor previsibilidad y evitar pérdidas humanas, de recursos naturales y materiales.

Ante esta situación, la Cámara de la Madera de Córdoba sostiene que la forestación es una estrategia muy valiosa. Los bosques se presentan como un recurso atenuante indispensable debido a que constituyen formaciones con impactos notorios sobre las precipitaciones intensas y el flujo de agua que generan.

Las plantaciones forestales pueden aportar una barrera a las precipitaciones abundantes, deteniendo parte del agua en las copas de los árboles por intercepción, reduciendo la velocidad de caída y el impacto sobre el suelo que se encuentra además cubierto y protegido por hojarasca. Luego el agua infiltra más profundamente por un perfil mejor estructurado, resultado de la acción de las raíces y del aporte de materia orgánica de las plantas. Además, este proceso genera un agua más limpia y con menos carga de sedimentos.

Mediciones realizadas en diversos estudios, indican que un campo sin cobertura posee un índice de pérdida de suelo igual a 1, un cultivo de soja en siembra directa 0,15, un campo natural 0,02, mientras que, por ejemplo, una plantación de eucaliptos posee un 0,006. Esto demuestra la capacidad de un bosque de retener suelo, con una menor escorrentía de agua y mayor infiltración.

Es fundamental una decisión política que incluya medidas de promoción de la forestación y reforestación sistemática, con una visión amplia, productiva y sustentable. A través de la revalorización de los sistemas ecológicos, el fomento de la producción silvopastoril y la generación de energías renovables se podrá contribuir al cuidado del ambiente, las personas y los bienes de Córdoba.

Queda claro que los bosques constituyen un recurso necesario para reducir el escurrimiento de agua de precipitaciones intensas, la erosión que éstas producen, su impacto sobre los diques y la regulación de crecidas,

Específicamente, los bosques implantados son una alternativa propicia para solucionar en el mediano plazo una problemática seria. Además, éstos disminuyen la concentración de gases del efecto invernadero y pueden producir otros bienes, como la madera, asociando así los beneficios ambientales con los económicos.