Misión
La Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba se crea para reunir en su seno a todas las personas físicas, jurídicas e instituciones que industrialicen, comercialicen o presten servicios a lo largo de la cadena de valor de la madera y sus equivalentes y/o alternativos, para la confección de bienes intermedios y finales, la generación de materias primas, el fortalecimiento de las áreas académicas y científicas vinculadas al sector, la protección de las fuentes de trabajo, la industria nacional y el medio ambiente.
Visión
Ser una Cámara empresaria que represente, potencie y asesore a las industrias y empresas vinculadas con la cadena de valor foresto industrial con el fin de acompañarlas a desarrollar un óptimo grado de competitividad, tanto en los mercados internos como externos. Prestar servicios eficientes y eficaces, además de desarrollar y ejecutar, con la mayor calidad, las acciones necesarias que posibiliten el crecimiento sostenido del sector y, en particular, de sus empresas asociadas. Vincular a todos los actores y redes de organizaciones que tengan los mismos fines que CAMMEC.
Objetivos
• Defender los derechos e intereses de los asociados.
• Promover y facilitar la vinculación de los socios con instituciones y/o entidades públicas o privadas.
• Asesorar a todos los socios en cualquier clase de conflictos que le surgieren, relacionados con su actividad en el ámbito comercial o industrial, etc.
• Promover y ejecutar actividades que ayuden al crecimiento y desarrollo las empresas asociadas.
• Capacitar en diversas temáticas concernientes a toda la cadena de valor.
• Suministrar información referente a los intereses del sector.
• Fomentar la calidad de productos y servicios de los asociados.
• Fomentar las actividades conducentes a facilitar la asociatividad intra y extra sectorial propia de la Cámara y de sus asociados.
• Afianzar las buenas relaciones entre la parte empresarial con las entidades que representan a los trabajadores.
• Defender la industria nacional como motor de desarrollo de la Argentina
• Fortalecer el desarrollo académico y científico de Córdoba para acompañar el modelo productivo provincial
Historia
La Cámara de Industriales de la Madera -como se llamó en sus orígenes- se constituye el 26 de noviembre de 1944, fruto del crecimiento de la provincia de Córdoba y el desarrollo de su actividad maderera.
A mediados de dicha década, los cambios en el escenario nacional y en el mundo impulsan un proceso de industrialización que contribuye a superar la etapa artesanal de producción en la que se encuentran los trabajadores de la madera. En consecuencia, en este periodo se propaga el uso de maquinarias y la formación de un sector sindical organizado que involucra a los empleados del sector maderero.
Frente a ese presente histórico, la entidad se organiza en pos de atender la necesidad de ofrecer la producción de sus miembros a mercados cambiantes, aglutinar a pequeños y medianos empresarios madereros y a trabajar junto a la fuerza sindical con el apoyo del Estado. Su objetivo es ganar poder de negociación y defender los intereses del sector. Desde entonces, la Cámara acompaña el crecimiento de la actividad maderera en su contexto socio-político y económico, en constante movimiento y reestructuración.
En 1960, los integrantes de la Cámara deciden cambiar su nombre a Cámara de la Madera de Córdoba, con la intención de integrar a su funcionamiento no sólo a los fabricantes sino también a empresarios y corralones de madera.
Desde sus inicios, sus miembros entienden que la clave para crecer en los fluctuantes escenarios económicos es la asociación de los empresarios madereros en torno a una institución que los aglutina y acompaña para encontrar estrategias de desarrollo conjunto. Así, la unión de intereses comunes y la suma de esfuerzos se erigen como bandera frente a las nuevas circunstancias globalizadoras.
Años de trabajo, compromiso y desafíos acreditan el discurrir de la Cámara de la Madera de Córdoba, entidad que con el claro fin de impulsar y fortalecer la industria de la madera y el mueble es responsable de la organización de numerosos emprendimientos, como: FERIMA, encuentro abierto a la sociedad durante los años 1979, 1981, 1983, 1985, 1986, 1993, 1994 y 1998; Feria de Carpintería para Pequeñas Empresas, que ocupa las instalaciones del Museo de la Industria, en 1997; FERIMAQ, en 1998 y 2000; y finalmente, en el año 2008, con el objetivo de propiciar un escenario internacional al mueble argentino, se hace realidad la primera edición de FIMAR (Feria Internacional del Mueble Argentino), que se realiza junto a las Cámaras de San Francisco, Río Cuarto y Cañada de Gómez.
La Cámara de la Madera de Córdoba ha estado presente, a través de sus dirigentes y socios, en ferias internacionales y misiones comerciales en Italia, España, Alemania, EEUU, Brasil, Bolivia, Paraguay; además de visitas a instituciones y organismos relacionadas a la industria maderera en algunos de esos países.
En el 2015 y como parte del Plan Estratégico, la Cámara de la Madera de Córdoba cambia su nombre por Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba, dando evidencia de la transformación tecnológica y de la heterogeneidad que presenta el sector.
En el año 2020, que marca un punto de inflexión en todo el mundo por la pandemia del covid-19, cuyas consecuencias totales aún no las conocemos, se acelera exponencialmente la reconversión digital y telemática de las instituciones y las empresas. En un contexto repleto de incertidumbres, CAMMEC se convierte en la primera Cámara empresaria de Córdoba en renovar a sus autoridades de manera 100% virtual, siendo Beatriz Bederían la primera presidente electa en forma remota.
En este contexto, CAMMEC apuesta al relanzamiento digital de sus productos y proyectos, apostando fuertemente a la Tienda Estilo Casa (el primer market place de una entidad empresaria, lanzado en 2019) y apostando a la transformación a nivel digital de FIMAR (la Feria Internacional del Mueble Argentino). Además, la pandemia marca el puntapié para consolidar el Cluster de la Construcción, red de organizaciones que aglutina a toda la cadena de valor de la construcción para potenciar a la madera como material de alta calidad para la construcción tradicional y se comienza a gestar el Cluster Forestal, una herramienta para impulsar con vigor la agenda vinculada con la materia prima del sector, que además impacta de manera positiva en el medio ambiente, porque aspira a aumentar la superficie forestal de la Provincia.
Es el 2020 también el año que CAMMEC, junto a otras 5 cámaras empresarias madereras y muebleras del país, decide constituir ASOMA. La Asociación del Mueble Argentina es una entidad de segundo grado que tiene como misión potenciar al sector mueble a nivel nacional e internacional, cuya sede es en Córdoba.
La institución integra a su vez otras asociaciones y organismos, con quienes articula esfuerzos e intercambia experiencias procurando la consolidación y el crecimiento tanto de los socios como de la Cámara misma. Ellas son:
Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines
(FAIMA)
Órgano máximo de la industria maderera a nivel nacional conformada por 27 Cámaras del país, con sede en Buenos Aires.
Unión Industrial de Córdoba (UIC)
Entidad gremial empresaria que representa a todos los sectores industriales y regiones de la Provincia de Córdoba. La Cámara se asocia en el año 2000 y desde el 2003 un representante del sector maderero integra la Junta Directiva.
Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (Adec)
La Cámara es socia-fundadora de esta entidad, creada en 1997 como un espacio de cooperación entre los sectores público y privado, para contribuir con el desarrollo local. En la actualidad dos representantes integran el Consejo de Administración.
Federación de Organizaciones para la Educación Técnica de Córdoba (FOPET)
FOPET, integrado por entidades empresarias, sindicales, universitarias, educativas, profesionales y otras organizaciones no gubernamentales, constituye un ámbito representativo de la vocación de los actores sociales por cooperar en la construcción de una sociedad caracterizada por el crecimiento con equidad.