Misión / Visión:
El Observatorio de la Madera y el Mueble se creó con el propósito de generar información oportuna y útil para los socios de la Cámara y todoslos públicos de interés en el sector. Contar con información calificada y actualizada permite cuantificar su importancia y potencial, requisitos fundamentales para poder coordinar y articular políticas industriales y tomar decisiones dentro de las empresas. En este sentido, resulta de suma importancia la confección de informes que sinteticen las características e incidencia del sector para poder responder a las presentaciones y requerimientos de diversas entidades u organismos, ya sean nacionales o provinciales, públicos o privados; que necesitan información para generar políticas de acción orientadas a sectores estratégicos y vitales en el entramado industrial.
Estadísticas serias, actualizadas, confiables y desagregadas no sólo dan a todo el sector un mayor posicionamiento ante múltiples organismos sino también ante la sociedad, con la difusión de informes específicos, artículos sectoriales, de opinión, entre otros.
Objetivos Generales:
- Detectar demandas de información y futuras líneas de investigación
- Generar información actualizada
- Integrar y vincular proyectos
- Sistematizar información existente
Objetivos Específicos:
Actualmente, el Observatorio realiza las siguientes acciones:
- Informes de Coyuntura: Se realizanrelevamientos trimestrales donde se pregunta sobre la evolución de los principales indicadores del sector. Estos indicadores son: ventas, empleo, inversiones productivas y rentabilidad. Los mismos, se vuelcan en un informe que luego se difunde a todos los socios y personas interesadas.
- Informes Específicos: En función a necesidades particulares de algún subsector o grupo de socios, se realizan análisis y estudios puntuales. A lo largo de este periodo hemos formulado informes específicos de diferentes temáticas, todas ellas respondiendo a necesidades puntuales de los empresarios, como ser: instrumentos de financiamiento, importancia del sector en general, importancia de algún subsector en particular, eficiencia energética, capacitación para puestos críticos, marketing y comercialización.
- Difusión permanente: El Observatorio difunde continuamente la información que genera a través de los distintos relevamientos, así como también información de fuentes secundarias que son de interés para el sector.
Alcance de empresas:
El Observatorio está orientado a beneficiar a las empresas micro, pequeñas y medianas de la cadena productiva foresto-industrial de toda la provincia. Además, la CAMMEC trabaja de manera articulada con las Cámara de la Madera de Rio Cuarto y de San Francisco, lo cual garantiza la penetración directa hacia los socios que dichas cámaras aglutinan.
Dado que también pueden acceder a la información empresas no socias de las Cámaras mencionadas, existe un sinnúmero de beneficiarios indirectos del proyecto, entre los que se destacan:
- Socios de las Cámaras o asociaciones empresariales de la cadena productiva de la madera de cualquier provincia del país.
- Toda empresa o grupo de empresas no necesariamente asociadas a alguna entidad gremial del sector maderero u otro sector nacional e internacional.
- Inversionistas potenciales o nuevas empresas interesadas en incorporarse al sector maderero y del mueble, de la Ciudad de Córdoba y su área de influencia.
- Estudiantes, profesionales, medios de comunicación, organismos gubernamentales y no gubernamentales y público en general con intereses en profundizar sus conocimientos sobre la situación actual y futura de la cadena foresto industrial.